Jornada de Antropología – Representación visual del daño y del sufrimiento social
8 May 2014, Madrid
Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED, en la Escuela Pías
Recordando los Muertos en los cementerios de Álvaro Obregón, Ciudad de México.
En este artículo voy a considerar cómo la cultura material especialmente la fotografía, apoya la continuidad de las relaciones entre los vivos y los muertos. La investigación reveló cómo personas y actividades giraban en torno a los esfuerzos sostenidos por los dolientes, visitantes y trabajadores del cementerio para activamente mantener a los muertos como participantes en la vida de los vivos. En este artículo muestro cómo la cultura material puede proporcionar el vehículo a través del cual se pueden expresar las relaciones sociales con los muertos, y al mismo tiempo hablando con y expresar las características particulares de la persona muerta. Los mismos conjuntos de objetos y fotografías crean las condiciones para nuevas experiencias que están inevitablemente ligados al proceso de recordar a los muertos
Association of Social Anthropologist of the UK and Commonwealth
Anthropology and Enlightenment, 19-22 June, Edinburgh 2014